Doctor en Historia e Historia del Arte y Territorio por la UNED (2021).
Director y administrador de la revista XVII.es (ISSN:2951-9659), publicación digital que tiene presencia en RRSS vinculadas al mundo divulgativo, es conocida en medios especializados.
Ha impartido clases como profesor externo en el máster “Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación”, en los Programas de Postgrado (2017-2018) y de Desarrollo Profesional y Personal (2018-2021; 2022-2023).
Asimismo, pertenece al grupo de investigación CIHAPA. HUM-171, de la U. de Sevilla.
Sus Artículos, ponencias, clases y conferencias, con indicadores de calidad, tratan temas principalmente sobre: a) la imagen de la Monarquía Hispánica, en especial los rituales para el reconocimiento de la autoridad regia; b) la simbología escatológica y su vinculación con los grupos de poder del territorio hispánico; c) teoría de la arquitectura renacentista; d) identificación de restos materiales de arquitectura efímera y sus costes; e) estudios de jeroglíficos y emblemas de las exequias reales de la casa de Austria en España, Portugal y México; f) la relación existente entre la obra de arte y el espectador; g) la visión y sus repercusiones sociales y políticas.
Su tesis doctoral titulada «Imagen y política de un reinado: las exequias de Felipe IV» , propone una nueva perspectiva en el análisis de la imagen de la Monarquía. Reflexiona sobre elementos materiales, rituales, emblemática y oratoria sagrada. Defendida en octubre de 2021 fue calificada con Sobresaliente Cum Laude.
Ha comisariado en 2007 la exposición «De Nápoles a los Andes» organizada por la Fundación Bancaja, en Segorbe (Castellón).
Ha realizado catalogaciones de Artes Suntuarias y Pintura en Alcalá Subastas, en Madrid entre 2016- 2018.
Igualmente ha realizado estudios de diversas obras de artes suntuarias, la mayoría en colecciones particulares. Y en 2014, para la Fundación Siglo (JCC-LM), con ocasión de la exposición «La Moda Española del Siglo de Oro», Museo de Santa Cruz, Toledo, realizó otros estudios.
Ha adquirido destrezas en el uso del sistema de información geográfica, maquetación editorial (Indesign CC), creación de bases de datos como File Maker Pro, digitalización en tres dimensiones (Sketchup).